Donación de 5000 mascarillas a Cáritas Diocesana en la Parroquia del Patriarca San José de Valencia

donacion-5000-mascarillas

Donación de 5000 mascarillas a Cáritas Diocesana en la Parroquia del Patriarca San José de Valencia

El año 2020 pasará a la historia como el año en el que sufrimos una pandemia a nivel mundial. Son tiempos duros y difíciles para todas las personas, dando igual su condición social pero especialmente afecta a los más desfavorecidos. La difícil situación económica hace que se haya incrementado notablemente el número de familias que necesitan ayuda urgente, ya sea a nivel económico, alimentos o mascarillas de protección ante el Covid-19.

Suministros Vitales Médicos, SL ha querido ayudar a los más desfavorecidos por esta pandemia y lo ha logrado gracias a la labor social que desarrolla la Parroquia del Patriarca San José de Valencia. Esta Parroquia se marca como objetivo en estas fechas navideñas, aumentar su labor social y con la ayuda de diversas donaciones que recibe, atender las necesidades básicas de 100 familias con muy pocos recursos.

En este sentido la empresa Suministros Vitales Médicos, SL ha tenido a bien realizar una donación a Caritas Diocesana entregada en la

 de 5000 mascarillas quirúrgicas que supone una caja de mascarillas quirúrgicas para cada familia aportando su granito de arena a esta gran labor social.

Queremos agradecer a la Parroquia del Patriarca San José de Valencia y en especial al párroco Alfonso Pérez la gran labor social que realiza.

Qué es un desfibrilador y para qué sirve

desfribrilador

Qué es un desfibrilador y para qué sirve

Qué es un desfibrilador y para qué sirve y los distintos tipos de desfibriladores que hay, es una duda que alguna vez nos ha podido surgir. Vamos a despejar algunas dudas y a conocer un poco más sobre este aparato tan importante.

Muchas veces nos hemos preguntado “Qué es un desfibrilador y para qué sirve”. Un desfibrilador externo semiautomático o DESA es un aparato electrónico sanitario portátil que sirve para diagnosticar y tratar las paradas cardiorrespiratorias si esta es debida a la fibrilación ventricular o cuando hay una taquicardia ventricular sin pulso.

Este aparato salva vidas. Hay lugares con bastante afluencia de público donde hay instalados desfibriladores para los casos de emergencia. En estos casos disponen de unas instrucciones sencillas y muy precisas para que el manejo se fácil y pueda hacerlo incluso una persona que no tenga formación.

Mediante la desfibrilación se emite un impulso de corriente continua al corazón, este impulso despolariza de forma simultánea todas las células miocárdicas y esto hace que se retome el ritmo cardiaco normal u otro ritmo que sea eficaz. La muerte súbita se produce frecuentemente a causa de una fibrilación ventricular.

maletin

Como funciona un desfibrilador

Los desfibriladores cuentan con unos sensores capaces de analizar el ritmo cardiaco de un paciente. Según el resultado que detecten estos sensores, el propio dispositivo recomienda y determina si ha de aplicarse la desfibrilación o no, además de la intensidad que ha de tener la descarga. Si el aparato determina la necesidad de hacerlo, el desfibrilador, a través de la pared torácica, administra una descarga eléctrica que es capar de restablecer el ritmo cardiaco normal del paciente.

Se puede ver este aparato en funcionamiento y acompañado de técnicas de RCP o reanimación cardio pulmonar, realizadas por personal sanitario especializado, ya sea en urgencias reales o en alguna de las distintas demostraciones realizadas para enseñarnos como funciona un desfibrilador.

Ya tenemos un poquito más claro qué es un desfibrilador, para qué sirve y como funciona. Con esta información estamos más formados frente a una posible situación en la que tengamos que usar este aparato.

Mascarillas

Mascarillas

Las mejores mascarillas para protegernos del coronavirus

Nuestra realidad ha cambiado con la aparición del Coronavirus. 2020 será recordado como el año en el que el mundo cambió. Uno de esos cambios a nivel mundial es el uso de las  mascarillas de seguridad para evitar contagios.

En un informe de la OMS a principios del mes de julio se reconoce que el Covid-19 se transmitía por el aire. Esto se debe a que las partículas del virus se quedan en suspensión en el aire cuando estornudamos, tosemos, hablamos o cantamos. A lo largo de estos meses hemos podido comprobar que ese estudio era cierto. Cientos de especialistas están de acuerdo en que la transmisión aérea es una forma de contagiarnos.

Son muchos los casos de grupos de personas infectadas al estar en un espacio interior durante un tiempo. Eso es debido a que las partículas del virus se quedan en suspensión y pasan a nuestro organismo por vía aérea al respirar ese aire infectado.

Para ello, las mascarillas antivirus se han convertido en una herramienta muy eficaz para evitar este tipo de contagio. ¿Son efectivas las mascarillas? La respuesta es rotunda y tiene base científica: son eficaces para reducir el número de contagios y estar protegidos.

Hay multitud de mascarillas a la venta, incluso muchas personas deciden hacerse sus propias mascarillas con materiales caseros. Las podemos encontrar de diferentes materiales, distintos niveles de protección, multitud de formas, etc.

Tenemos que tener presente que no todas las mascarillas valen para protegernos realmente del coronavirus y esto, es un dato a tener muy en cuenta a la hora de adquirir una mascarilla, tendremos que comprar mascarillas que estén debidamente homologadas.

Para profesionales sanitarios serán recomendadas las mascarillas autofiltrantes, están diseñadas para protegernos de partículas o aerosoles y lo que realmente tendremos que tener en cuenta a la hora de comprarnos la mascarilla, es el índice de protección de las mismas.

La normativa europea EN 149 establece 3 categorías o niveles de protección FFP1, FFP2 o FFP3, en función de su eficacia de filtración:

Mascarillas
  • Las mascarillas clasificadas como FFP1 tienen una eficacia de filtración mínima del 78%.
  • Las mascarillas clasificadas como FFP2 tienen una eficacia de filtración mínima del 92%.
  • Las mascarillas clasificadas como FFP3 tienen una eficacia de filtración mínima del 98%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una eficiencia de filtración de al menos el 95% lo que nos lleva a tener que elegir entre una mascarilla FFP2 y una FFP3.

Para la población en general se recomienda usar las mascarillas quirúrgicas o KN92 pues ambas son de nivel de protección FFP2, donde puedes encontrar más información al respecto en nuestra noticia “Mejores mascarillas frente al coronavirus”.

coronavirus

El Coronavirus un problema de todos

Coronavirus

El Coronavirus un problema de todos

El coronavirus ha llegado para quedarse con nosotros durante una buena temporada. Parece que fue hace mucho tiempo cuando salieron las primeras noticias acerca de este virus. Al principio muchas personas pensaban que era una simple variación de la gripe, pero hemos comprobado en primera persona que no. Es algo diferente y más peligroso.

El 14 de marzo de 2020, el Gobierno de España decretó el estado de alarma para afrontar este problema que afectaba a todo el mundo. Ahí es cuando vimos la verdadera magnitud de este virus. Para muchos ha sido la primera vez que hemos visto algo así y esperemos que sea la última. Se paralizaron multitud de países, confinamiento en nuestras casas saliendo a la calle para lo indispensable.

Por suerte, el confinamiento funcionó y se consiguió combatir al Coronavirus de una forma eficiente. Rebajamos los contagios y los fallecimientos a unos niveles prometedores que indicaban una cosa: volveríamos a hacer vida normal. O al menos eso pensábamos.

coronavirus

El coronavirus un problema de todos. Hemos pasado una etapa dura, muy dura y nos ha dejado secuelas. Nuestro día a día se ha visto modificado de forma radical y tenemos que aceptarlo hasta que hallan soluciones definitivas.

Gracias a las investigaciones recientes se ha descubierto en poco tiempo que el virus se transmite por el aire, por el contacto de la saliva o por la mucosidad. Los laboratorios están trabajando contrarreloj para crear una vacuna eficaz en los humanos y poder pasar página. Hasta entonces lo mejor que podemos hacer para no contagiarnos es respetar las normas de convivencia para evitar rebrotes y contagios masivos.

Como individuos tenemos herramientas para protegernos de posibles contagios y evitar contagiar a otros en caso de tener el virus. ¿Cómo podemos hacerlo? De una manera muy sencilla: usando mascarillas respiratorias y desinfectarnos las manos con geles hidroalcohólicos si hemos tocado lugares públicos o concurridos por más personas.

Este virus no entiende de edades, sexos, países o colores. Nos afecta a todos y todos tenemos que poner de nuestra parte para combatirlo.

Diferencia entre guantes de látex, vinilo y nitrilo

Diferencia entre guantes

Diferencia entre guantes de látex, vinilo y nitrilo

En este artículo queremos hacer mención a la diferencia entre guantes de látex, vinilo y nitrilo. Es posible que, alguna vez, te hayas planteado de qué están hechos los guantes de látex, los guantes de vinilo o los guantes de nitrilo y nosotros queremos ayudarte a despejar algunas dudas.

Es importante destacar que, pese a la diferencia entre guantes de látex, vinilo y nitrilo, todos ellos han sido y son un importante aporte en lo que a la salud y la higiene se refiere. Otro dato importante sobre estos tipos de guantes es que, cada vez más, se fabrican con materiales naturales como es el caucho que proviene de un recurso natural totalmente renovable y esto es muy importante porque se pueden desechar cuando no se necesiten y no dañan el medio ambiente.

Diferencia entre guantes de látex, vinilo y nitrilo

tipos de guantes
  • Guantes de látex: Este material proviene de los conductos látex de los árboles de caucho y es uno de los más populares en guantes. Se trata de un material biodegradable y es el más resistente, el más elástico y el que mejor se adapta a la mano, por lo que la persona que usa este tipo de guantes puede mover las manos con gran destreza y mantiene muy buena percepción del tacto.
  • Guantes de nitrilo: Están fabricados con caucho de nitrilo-butadieno, lo que los convierte en una alternativa para las personas alérgicas al látex. Los guantes de nitrilo son mucho más resistentes a los pinchazos que los guantes de látex.
  • Guantes de vinilo: Este material está fabricado con cloruro de polivinilo (PVC) y plastificantes. Este tipo de guantes son no biodegradables y están realizados con material sintético y por ese motivo tienen una vida útil mucho mayor. Este tipo de guantes son muy económicos y se pueden encontrar en diferentes espesores.

Fabricación de los guantes de nitrilo

guantes de nitrilo

Fabricación de los guantes de nitrilo

Si necesitas saber para qué sirven los guantes de nitrilo, te invitamos a que sigas leyendo este artículo en el que intentamos aclarar un poco más cuál es el mejor uso, de qué material están fabricados y cuáles son sus beneficios.

Fabricación de los guantes de nitrilo

guantes de nitrilo y mascarilla

Estos guantes de nitrilo, están fabricados de caucho de nitrilo-butadieno. Se trata de un material sintético y esto lo convierte en una buenísima alternativa para las personas que tienen alergia al látex.

Estos guantes de vinilo son tres veces más resistentes a los pinchazos que los guantes de látex, aunque, una vez que se pinchan se desgarran completamente.

Existen distintos grados de resistencia para los guantes de nitrilo y esta viene dada según el calibre o el grosor de los mismos.

Para qué sirven los guantes de nitrilo: mejor uso

  • Al tratarse de un material muy semejante al látex en cuanto a ajuste, tacto, destreza y durabilidad, estos guantes de nitrilo son ideales para ser usados en industria química, laboratorios, industria fotoquímica, aplicaciones agrícolas, aplicaciones médica y procesamiento de carnes.

Beneficios de los guantes de nitrilo

Ya hemos comentado que los guantes de nitrilo son mucho más fuertes que los guantes de látex manteniendo su mismo ajuste, tacto y destreza, pero no sólo tiene estas ventajas frente a otro tipo de guantes. Vamos a ver algunas ventajas más que nos proporcionan este tipo de guantes:

  • Biodegradables en vertederos biológicamente activos
  • Material totalmente libre de látex, por lo que reduce los problemas de irritabilidad e hipersensibilidad.
  • Eficiencia frente al uso prolongado
  • Resistente a la abrasión de muchos productos químicos creando una protección de barrera.
  • Resistencia a la perforación, mucha más que los guantes de látex y los de vinilo.
  • Resistencia a grasas, aceites, hidrocarburos y ácidos
  • No utilizan talco puesto que tienen un recubrimiento interior que facilita su postura.

Esperamos haber aclarado un poco más para qué sirven los guantes de nitrilo y que este artículo te haya servido de guía.

Gel hidroalcohólico

Gel hidroalcohólico

Gel hidroalcohólico

Con la llegada del coronavirus hemos tenido que cambiar muchas costumbres de nuestro día a día se han visto modificadas. Lo que antes parecía algo extraño, ahora se ha vuelto una norma de convivencia básica. En este caso hablamos de lavarnos las manos con gel hidroalcohólico cada vez que vamos a entrar a un establecimiento, cuando salimos de un local en el que hemos tocado zonas expuestas al contacto humano o lavarnos las manos al llegar a casa.

El coronavirus tiene diferentes formas de contagiarse. En otro artículo hablamos de la vía aérea y del porqué es fundamental el uso de mascarillas. Ahora vamos a hablar sobre el gel hidroalcohólico, de su composición y de su importancia.

Con la primera etapa de la pandemia se entró en un pánico general y esto hizo agotar las existencias en muchos establecimientos de los geles. Por fortuna, ese momento ya ha pasado y actualmente podemos elegir entre una amplia variedad de geles hidroalcohólicos. No todos son iguales y por ello debemos averiguar cuáles son los más eficaces para combatir al virus. En el mercado están a la venta muchos.

Gel hidroalcohólico coronavirus

Como saber que gel debemos utilizar.

Recientemente, la Organización Colegial de Enfermería advierte que no todos los geles hidroalcohólicos protegen ante todos los virus y debemos ser cuidadosos sobre cómo protegernos. Los expertos en este campo nos aconsejan saber la diferencia entre un gel bactericida y un gel virucida. Como sus propios nombres indican, los geles bactericidas están diseñados para repeler y luchar contra las bacterias. En cambio, los virucidas son aquellos geles que por su composición específica son apropiados para usarlos contra virus. En el caso que nos ocupa, tenemos que contar con geles virucidas ya que el Covid-19 es un virus, no una bacteria.

Una vez que sabemos qué tipo de gel necesitamos vamos a pasar al siguiente punto: qué composición deben tener estos geles virucidas. Si buscamos geles con base alcohólica han de cumplir unos requisitos específicos para ser eficaces. Estos geles deben tener un porcentaje de alcohol como mínimo del 70% para tener un efecto virucida y han de cumplir la normativa UNE EN 14476.

A la hora de comprar un gel hay que revisar el producto y buscar el certificado de cumplimiento de la norma UNE EN 14476. Si no encontramos nada al respecto es muy probable que ese gel esté pensado como gel bactericida y no virucida, por lo que no sería adecuado comprarlo si queremos combatir al Covid-19.

El modo de empleo para estos productos es muy sencillo y es altamente recomendable hacerlo todas las veces que hemos estado expuestos o hemos tocado zonas que puedan estar contaminadas, por ejemplo, cuando vamos al autobús, cogemos una silla de un bar o abrimos una puerta. Hay que dejar actuar el producto por toda la superficie de las manos durante 20-30 segundos para asegurarnos de que haga efecto.

l.

Coronavirus, los rebrotes han aparecido

covid-19

Coronavirus, los rebrotes han aparecido

El Covid-19 (coronavirus) es un virus complicado y al que ha pillado por sorpresa a todo el mundo, tanto a los expertos como a la gente de a pie. Miles de personas están trabajando contrarreloj noche y día para encontrar una solución definitiva y poder pasar página. Mientras tanto, tenemos que aprender a convivir con este virus que nos afecta a todos ya que el Coronavirus, los rebrotes han aparecido.

Cuando se decidió confinar a millones de personas fue una decisión muy dura para todos. En mayor o menor medida todos hemos sufrido las consecuencias. Durante varios meses los países permanecieron inactivos salvo por las actividades fundamentales. Era un momento crítico y se necesitaban medidas contundentes para frenar la epidemia que tenía un crecimiento exponencial matando a cientos de personas cada día y contagiando a otros miles de personas.

Llegó un momento en que las cifras eran esperanzadoras. Los casos habían bajado a mínimos y se decidió reabrir los países poco a poco pasando por fases de desescalada para controlar los contagios. Hay que tener en cuenta que este virus tarda unos 14 días en presentar los síntomas y puede darse el caso de estar contagiado y no tener conocimiento de ello.

Fuimos pasando por todas las fases que nos ordenaron los gobiernos hasta llegar un día en el que podíamos hacer vida normal con ciertas restricciones como el uso de mascarillas, geles hidroalcohólicos o respetar la distancia de seguridad entre otras. En este momento era donde los ciudadanos teníamos que demostrar ser respetuosos con nuestros vecinos, pero la cosa falló.

nuevos rebrotes

No sería justo decir que no se han respetado las normas porque no es así, la inmensa mayoría de personas ha seguido a rajatabla y cumplido las normas de los gobiernos, aunque no somos todos. Con el tiempo han empezado a haber nuevos casos a lo largo y ancho del país. Al principio estaban controlados y no suponía un problema, pero claro, el coronavirus es un virus muy especial con unas características que lo hacen especialmente complicado de controlar.

Hoy en día volvemos a tener unas cifras parecidas a las que teníamos antes del confinamiento. por lo que podríamos decir que el “Coronavirus, los rebrotes han aparecido”.

 Los rebrotes han dejado de ser puntuales y empieza a ser un problema difícil de controlar ya que estamos en situación de que el Coronavirus, los rebrotes han aparecido. Cada día vemos casos nuevos en el telediario. Empezó siendo un problema en Lleida (Cataluña) lo que obligó a la Generalitat de Catalunya a confinar a sus ciudadanos de nuevo ante la imposibilidad de controlarlo.

Ahora mismo hay varios focos por todo el país y ha vuelto la idea de volver a un confinamiento si no somos capaces de controlar el virus. Lo que sí podemos hacer es tomar todas las precauciones a nuestro alcance para evitar contagiarnos mientras hacemos vida normal.

La mejor forma de llevar la mascarilla en el bolso

mascarilla covid-19

La mejor forma de llevar la mascarilla en el bolso

Las mascarillas han pasado a ser un complemento más de nuestro atuendo diario y parece ser que se van a quedar con nosotros durante un largo periodo de tiempo. Con esta nueva situación surge la gran pregunta ¿cuál es la mejor forma de llevar la mascarilla en el bolso o en el bolsillo? Es importante saber que si las mascarillas no se usan bien no solo no nos van a proteger, sino que se pueden poner en nuestra contra y causarnos algún problemilla.

Pautas para saber cual es la mejor forma de llevar la mascarilla en el bolso o en el bolsillo

mascarilla

Está claro que cada vez que vas a estar en un restaurante, terraza o cualquier otro lugar donde tengas que quitarte la mascarilla no la vas a tirar, son demasiado caras como para despilfarrar. No te preocupes si las mascarillas que usas son de las quirúrgicas no reutilizables, las puedes guardar durante un periodo de tiempo corto y volver a usarlas.

Veamos el paso a paso cuando te quites la mascarilla y la tengas que guardar:

  • Es muy importante desinfectar las manos antes de proceder a quitarte la mascarilla, por eso te recomendamos llevar siempre tu propio bote de desinfectante.
  • Retira la mascarilla por los arneses, nunca por la parte delantera, ya que puede estar contagiada y transmitiríamos los virus o bacterias a nuestra mano.
  • Usa una bolsa transpirable para introducir la mascarilla, si es posible de papel o incluso un sobre. IMPORTANTE: NO LA GUARDES EN EL BOLSILLO ya que puede estar contaminado. Tampoco la guardes en bolsas herméticas ya que el cierre de este tipo de envases genera humedad y favorece la aparición de bacterias.
  • No cuelgues la mascarilla ni en el bolso ni en ningún otro lugar. Siempre en una bolsa transpirable.

RECUERDA que cuando vayas a ponerte de nuevo la mascarilla tendrás que tener las mismas precauciones, desinfecta bien tus manos y usa los elásticos o arneses para cogerla y colocarla.

Mejores mascarillas frente al coronavirus

mask_FFP1

Mejores mascarillas frente al coronavirus

Cuáles con las mejores mascarillas frente al coronavirus

Mascarillas

Todos nos preguntamos cuáles son las mejores mascarillas frente al coronavirus, por eso, con este artículo, queremos intentar aclarar algunas dudas que están muy generalizadas en la sociedad.

En la nueva situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo se hace imprescindible el uso de mascarillas para proteger tanto nuestra salud como la de los demás, pero no cualquier mascarilla es apropiada por lo que es importante saber qué tipo de mascarilla debemos usar.

Mascarillas para protegernos del coronavirus

No todas las mascarillas tienen los mismos efectos ni sirven para protegernos de los mismos problemas, por eso hemos de saber cuáles son las mejores mascarillas contra el coronavirus y está claro que las que tienen válvula son las menos apropiadas para protegernos del COVID 19.

Hay distintos tipos de mascarillas:

  • Higiénicas: Son las más indicadas como prevención para la población sana. Es aconsejable su uso cuando no se pueda garantizar la distancia social de seguridad como por ejemplo en autobuses, metro o en lugares cerrados.
  • Quirúrgicas: Estas mascarillas con productos sanitarios y son las más adecuadas para ser usadas por personas que tengan síntomas de infección y su cometido es evitar contagiar a otras personas..
  • Autoflitrantes FFP2 y FFP3: Estas mascarillas se aconsejan para el uso del personal sanitario o para cualquier persona que esté en contacto con personas infectadas por coronavirus.
  • Antipolvo y caseras: Son una alternativa a las mascarillas que tienen certificación. Si crees que vas a estar expuesto a una situación en la que no tengas garantías de mantener la distancia de seguridad y no dispones de otro tipo de mascarillas, también las puedes usar como última opción.

Conclusión sobre cuales son las mejores mascarillas frente al coronavirus

  • Es importante que no lleven válvula porque así se filtra tanto el aire que entra como el que sale.
  • Siempre que puedas usa mascarillas higiénicas, quirúrgicas o incluso antipolvo o caseras. Si usas la FFP2 asegúrate que no lleve filtro, ya que el filtro sólo filtra el aire que entra, no filtran el aire que sale y si estás contagiado no evitarás contagiar a los demás.

Debemos seguir estas recomendaciones para evitar la propagación del COVID 19. Todos queremos volver a la normalidad y está en nuestras manos colaborar para que esto suceda lo antes posible.

 

Guantes de protección como usarlos

guantes de nitrilo

Guantes de protección como usarlos

Guantes de protección

Texto acompaña noticia

guantes de nitrilo

Llevar guantes de protección como usarlos y que tipo de guantes es conveniente para cada actividad, es fundamental para evitar riesgos tanto mecánicos, como químicos o biológicos.

Es prioritario cuidar nuestras manos puesto que las necesitamos para realizar el trabajo diario. En la directiva de la Unión Europea 89/686/CEE1 se establecen una serie de disposiciones mínimas de seguridad y de salud y, además, el uso que han de hacer los trabajadores de los EPI para protegerse de posibles riesgos que pudieran amenazar su integridad física.

Dentro de los EPI también se encuentran los guantes de protección y es fundamental saber cuándo usarlos, cómo usarlos y los riesgos a los que los trabajadores se enfrentan en el caso de que no cumplan con las normas de seguridad cada día.

Guantes de protección como usarlos

Hay una serie de consejos básicos para evitar que los trabajadores se lesionen las manos. Destacaremos los siguientes:

  • Es muy importante que los trabajadores eliminen de sus manos y de sus muñecas cualquier accesorio, puesto que el llevarlo puesto puede provocar que se produzcan enganches que pueden resultar fatales.
  • El trabajador no deberá usar las manos como herramienta nunca
  • Las herramientas que use el trabajador para el desarrollo de su trabajo habrán de estar en buen estado
  • El trabajador deberá estar formado en prevención de riesgos laborales, conocerán la normativa y los riesgos de su incumplimiento.

Es importante recordar que los empresarios han de facilitar a sus trabajadores los equipos EPI necesarios para su actividad y concienciarlos de su uso.

En los momentos que estamos viviendo de contagios por virus y bacterias, también se hace muy necesario el uso de guantes para evitar contagios innecesarios, teniendo siempre la precaución de desinfectar de forma habitual tanto manos como guantes. La prevención es la mejor cura, así que ponte guantes.

En Suvimed podrás encontrar guantes de nitrilo indispensables para tu protección

Gel hidroalcohólico

Títulos tipo H2

Títulos tipo H3

Texto acompaña noticia

Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.

Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.

Títulos tipo H2

Títulos tipo H3

Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.Texto que acompaña a la noticia.

Mascarillas de protección como usarlas

Mascarillas de protección como usarlas

Mascarillas de protección como usarlas

La situación sanitaria que estamos viviendo desde hace unos meses, hace imprescindible el uso de la mascarilla para protegernos de un posible contagio y para proteger a los demás. Cuáles son las mascarillas de protección como usarlas y donde encontrar este material son algunas de las cuestiones que se nos plantean.

Las mascarillas van a ser protagonistas de nuestra vida durante un tiempo y, fundamentalmente, en las distintas fases de desescalada, ya que el uso de las mismas va a ser obligatorio tanto en espacios cerrados como en la calle cuando no sea posible garantizar una distancia mínima de dos metros entre personas. Pero no solo con llevarlas es suficiente, la eficacia de este elemento de protección estará garantizada si se usa y se conserva de forma correcta.

MASCARILLAS DE PROTECCIÓN COMO USARLAS Y CONSERVACIÓN

mask_FFP1

Veamos algunos pasos imprescindibles para el buen uso de las mascarillas:

  • Antes de cualquier acción, el primer paso es lavar bien las manos durante 40-60 segundos.
  • Coger la mascarilla SOLO por las gomas, nunca por la parte protectora.
  • Colocar la mascarilla sobre la nariz y la boca de forma que no queden grandes espacios entre la mascarilla y la cara.
  • Colocar las bandas elásticas por detrás de las orejas o ajustadas a la cabeza.
  • Pellizcar la pinza nasal de forma que quede muy bien ajustada.
  • NO TOCAR la parte exterior de la mascarilla.
  • Antes de quitar la mascarilla lavar las manos.
  • Para retirar la mascarilla lo haremos de la misma forma que la pusimos, tocando solamente las gomas elásticas.

Conservación

  • Las no reutilizables: retirar y tirar directamente. No dar la vuelta a la mascarilla ni intentar lavarla.
  • Las reutilizables: Seguir estrictamente las recomendaciones del fabricante para garantizar que la mascarilla conserve sus propiedades, de lo contrario puede perder efectividad.
  • Las artesanales: No se garantiza su eficacia si no han pasado el control de verificaciones o ensayos tanto los materiales como los métodos de confección. 

SUVIMED crea un espacio cardioprotegido en Valencia

Suvimed crea un espacio cardioprotegido en valencia

SUVIMED crea un espacio cardioprotegido en Valencia durante las pruebas de captación para becas USA destinadas a jóvenes talentos,

Este evento organizado por Simbioze Football se desarrolló en el campo de futbol que hay en cauce del rio Turia junto al puente de la Exposición. Con una gran afluencia de público, se jugó un partido de futbol entre los jugadores que participaban en la captación y un equipo de Estocolmo (Suecia). Los jóvenes talentos mostraron sus habilidades seguidos muy de cerca por los ojeadores de varias universidades americanas.

SUVIMED patrocino este evento único en la ciudad de Valencia, pues valora la cultura del esfuerzo en el deporte Valenciano y apoya esta oportunidad de vivir una experiencia única y gratificante, como es la de desarrollarse como estudiante y atleta al mismo tiempo, para poder obtener un título académico de calidad y prestigio mientras disfruta de la práctica del fútbol a un gran nivel.

Suvimed crea un espacio cardioprotegido en Valencia
Suvimed crea un espacio cardioprotegido en Valencia

Las pruebas constan de dos partes, una primera selección bajo la supervisión de Simbioze Football y una prueba final dirigida por los entrenadores NCAA de EEUU. Estos últimos serán los que tomen la decisión de ofrecer una beca a los jugadores y/o jugadores que resulten seleccionados.

Simbioze Football se encargará de ponerse en contacto con aquellos jugadores y jugadoras que han sido elegidos. SUVIMED siempre al lado del deporte, creó un espacio cardioprotegido para el evento con varios desfibriladores y varios técnicos sanitarios preparados para cualquier incidencia.

Deseamos suerte en esta selección, a todos los jóvenes que participan en esta iniciativa que promueve la cultura y el deporte.

Suvimed cardioprotección DESA

Suvimed cardiotrotección DESA

El Valencia Club de Tenis se prepara para el BBVA Open Ciudad de Valencia de tenis femenino creando un entorno cardioprotegido por SUVIMED

SUVIMED ha instalado en el Club de Tenis Valencia los desfibriladores necesarios para que todo el complejo deportivo este cardioprotegido. Cuenta con desfibriladores en la casa club, en la piscina y en la zona de pistas. SUVIMED ha cubierto todas las necesidades en cardioprotección gracias a su servicio integral que incluye instalación, financiación, mantenimiento, alta en sanidad y formación homologa por sanidad.

Con esta iniciativa el club se prepara para el BBVA Open Ciudad de Valencia, torneo internacional de tenis femenino que pertenece al circuito ITF Profesional en la categoría de 25.000 dólares con hospitality. Se celebrará entre el sábado 22 y el domingo 30 de septiembre de 2018.

Suvimed cardioprotección DESA
Suvimed cardioprotección DESA

El Torneo tiene un cuadro individual y otro de dobles. Participarán 32 jugadoras en la fase previa y 32 en la fase final. Además de 16 parejas en el cuadro de dobles. La ganadora de la primera edición fue la italiana Jasmine Paolini.

La directora del torneo es la jugadora en activo Anabel Medina, quien aportará una experiencia de 18 años compitiendo en el circuito profesional. Además, es la capitana de la selección española de Copa Federación. El BBVA Open Ciudad de Valencia nace con los siguientes pilares: Valencia como polo de atracción del mejor tenis. El deporte de élite femenino como muestra de igualdad de género. Compartir el tenis profesional con la sociedad valenciana y el apoyo al deporte adaptado con el tenis para ciegos y el tenis en silla de ruedas.

SUVIMED patrocina las pruebas de captación para becas USA

SUVIMED patrocina las pruebas de captación para becas USA

SUVIMED patrocina las pruebas de captación para becas USA destinadas a jóvenes talentos, este evento organizado por Simbioze Football en las instalaciones deportivas del cauce del Turia, junto al puente de la exposición, tiene como objetivo el desarrollo de las pruebas de captación para jóvenes talentos en colaboración con las universidades más prestigiosas de Estados Unidos. Simbioze Football se esfuerza en ofrecer a los jóvenes talentos la posibilidad de vivir una experiencia única y gratificante, como es la de desarrollarse como estudiante y atleta al mismo tiempo, para poder obtener un título académico de calidad y prestigio mientras disfruta de la práctica del fútbol a un gran nivel.

SUVIMED patrocina las pruebas de captación para becas USA
SUVIMED patrocina las pruebas de captación para becas USA

Se trata de una oportunidad única para iniciar un desarrollo personal, académico muy importante bajo unas condiciones ideales mientras descubre una nueva cultura. Los jugadores y/o jugadoras seleccionados por las universidades, tendrán ante sí la posibilidad de desarrollarse futbolísticamente a nivel universitario e incluso podrían llegar a ser elegidos por algún equipo de la MLS y quien sabe si llegar a convertirse en una estrella de la MLS siguiendo los pasos de estrellas de fútbol como Tim Howard, Dom Dwyer, Abby Wambach, Mia Hamm, Hope Solo, Alex Morgan, Kaka, David Villa o Schweinsteiger.

Las pruebas constan de dos partes, una primera selección bajo la supervisión de Simbioze Football y una prueba final dirigida por los entrenadores NCAA de EEUU. Estos últimos serán los que tomen la decisión de ofrecer una beca a los jugadores y/o jugadores que resulten seleccionados. Simbioze Football se encargará de ponerse en contacto con aquellos jugadores y jugadoras que han sido elegidos. SUVIMED siempre al lado del deporte, ofrecerá además un espacio cardioprotegido para el evento, que contará con los desfibriladores Progetti de última generación y técnicos sanitarios preparados para cualquier incidencia.

Patrocinador de la revista de veteranos del Levante U.D.

Patrocinador de la revista de veteranos del Levante UD

La presentación de la revista de veteranos del Levante ha supuesto la puesta de largo de SUVIMED como patrocinadora de un evento al más alto nivel en el mundo del deporte valenciano. La presencia del presidente del Levante UD Quico Catalán supuso el broche de oro, el presidente valoró positivamente la iniciativa, mostrando su total apoyo a la participación activa de los veteranos del Levante en multitud de eventos benéficos que necesitaban de su difusión a través de este nuevo medio de comunicación.

La velada se desarrolló en el Palco Executive del estadio Ciutat de València y contó con la presencia de futbolistas del primer equipo y los veteranos del Levante, junto con un importante grupo de empresarios de distintos sectores del tejido empresarial valenciano apoyando los valores del deporte.

Bajo la dirección de Tomás Bravo la revista dará una visión global de todos los actos benéficos y deportivos en los que participa el Levante, acompañados siempre por la participación solidaria de futbolistas y veteranos. El aficionado granota, podrá conocer la actividad que desarrolla el club fuera de los eventos deportivos del primer equipo y que hasta el momento no ha tenido la difusión que se merece. Este gran equipo no sólo ha dado un salto de gigante en la liga de futbol profesional consolidándose desde el punto de vista económico y deportivo, sino que participa activamente allí donde se le reclama para defender los valores del deporte y la solidaridad, estando siempre junto aquellos que lo necesitan. SUVIMED también lo hará cumpliendo con su objetivo principal que es el de ayudar a salvar vidas.

Patrocinador de la revista de veteranos del Levante U.D.

INCUSA empresa de curtidos cardioprotegida

INCUSA empresa de curtidos cardioprotegida

INCUSA la primera empresa de curtidos cardioprotegida de España, gracias a SUVIMED.

Cada día las empresas empiezan a concienciarse más de los beneficios que supone para la salud de sus trabajadores crear un espacio laboral cardioprotegido. SUVIMED ha instalado desfibriladores en la planta de producción que tiene INCUSA en Silla, ofreciendo un servicio integral que incluye la instalación, el alta en sanidad, el mantenimiento y la formación. D. Silvino Navarro gerente de esta empresa puntera en el sector curtidos y un referente en el tejido empresarial valenciano, ha promocionado la creación de este espacio cardioprotegido gracias a una política de empresa basada, en la buena gestión medioambiental y los valores de la salud y el deporte.

INCUSA empresa de curtidos cardioprotegida, ha sido galardonada con varios premios a la innovación en distintas ferias internacionales siendo un referente en I+D+I y cuenta en su cartera de clientes con empresas tan prestigiosas como PRADA, innovación y experiencia se unen para ofrecer las mejores pieles y exportarlas a todo el mundo.

Otra faceta que distingue a esta empresa, es su equipo de frontenis formado por trabajadores, el INCUSA–SILLA. El 9 de junio en el Club Castellón, el Incusa-Silla se ha proclamado Campeón de España de frontenis preolímpico 2018 en la modalidad preolímpica por parejas. La pareja del Incusa, formada por Joan Domingo y Luis Lechuga, derrotaron en la final a la pareja del Portacoelli formada por Miguel Ángel Cebrián e Iván Martínez, por dos sets a cero.

La partida, como suelen terminar las finales, resultó emocionante y competida. Ambas parejas desarrollaron un frontenis “de alta calidad” logrando grandes aplausos por la multitud de aficionados que llenaban las gradas. SUVIMED siempre está al lado de la empresa y del deporte para cuidar de la salud de los deportistas y de los trabajadores.

INCUSA empresa de curtidos cardioprotegida
INCUSA empresa de curtidos cardioprotegida

Presentación de la revista de veteranos del Levante UD

Presentación de la revista de veteranos del Levante UD

La puesta de largo de la presentación de la revista de veteranos del Levante UD, será el jueves 21 de junio a las 20:00 horas en el Palco Executive del Estadio Ciutat de València. SUVIMED participa en este importante evento ofreciendo un espacio cardioprotegido, porque salvar vidas es nuestro principal objetivo.

La presentación de la revista de la cual Tomas Bravo es director, contará con la presencia del presidente granota Quico Catalán, así como el presidente del Levante UD veteranos, Sergio Ballesteros. A este acto también han confirmado su asistencia diversas autoridades, por lo que será una presentación por todo lo alto, acorde a lo que se merece esta sección del club granota.

Recordemos que esta revista aborda toda la actualidad del club, en todas sus secciones, con entrevistas y artículos sobre los equipos que componen el club, se puede adquirir en la tienda granota y en los días de partido del Levante UD.El acto será retransmitido por Levante tv y tendrá una gran repercusión mediática.

Presentación de la revista de veteranos del Levante UD
Presentación de la revista de veteranos del Levante UD

Esperamos que la nueva revista tenga un gran éxito entre los aficionados y que SUVIMED sea un referente en cardioprotección para el deporte valenciano, estando siempre al lado de las personas para ayudar a salvar vidas.